La portavoz de la plataforma destacó que el auto reconoce la libertad de los padres a decidir y respalda la pluralidad educativa, porque el hecho de que los padres puedan decidir dónde se educa a sus hijos no es cuestión de ideologías sino un derecho, en el que no puede haber discriminación.
La portavoz de «Los padres deciden» señaló asimismo que al menos este largo camino de lucha ha servido para sacar a la luz la gran labor que realizan estos centros en materia de pedagogía y eficacia. En el caso concreto del Albaydar este centro, recordó, lleva más de 40 años luchando por la mujer, en tiempos, en los que, recordó Gema García, estas cuestiones no eran tan normales.
Junto al Albaydar los otros centros excluidos de la concertación de la Junta son: Campomar de Aguadulce (Almería); en la provincia de Córdoba, el Zalima, Yucatal (Posadas) y Torrealba (Almodóvar del Río) y en la de Sevilla, el Nuestra Señora de Lourdes (Carmona), Elcható (Brenes), el Molino Azul (Lora del Río) , y el Ángela Guerrero, Ribamar y Altair en la capital.