La experiencia italiana muestra que eligen carreras que remuneran más.
Recientemente la UGT publicó un informe según el cual las mujeres, en
España, tendrían que trabajar hasta el 23 de marzo del año siguiente
para cobrar lo mismo que un hombre por un trabajo del mismo valor. La
definición de “mismo valor”, en el texto, era cuestionable, pues el
propio informe explicaba que las diferencias se explicaban por la
distinta disponibilidad de hombres y mujeres a aceptar cambios en el
horario, o a trabajar, y por tanto, cobrar, horas extra.
Pero el estudio volvió a incidir sobre una cuestión muy polémica, y de
gran relevancia social, como es la diferencia en las remuneraciones de
hombres y mujeres. Según la última Encuesta de Estructura Salarial, que
recoge datos del año 2010, el salario medio era de 22.790,2 euros,
mientras que la media de los hombres era de 25.479,74 euros, y el de las
mujeres 19.735,22. Esta diferencia entre ambos sexos se explica, en
parte, porque hay más mujeres con jornada parcial. Pero tiene más
incidencia la diferencia en el tipo de carrera que siguen hombres y
mujeres.
Este es el punto de partida del artículo escrito por los economistas
Massimo Anelli y Giovanni Peri, publicado por el National Bureau of
Economic Research, y resumido en VoxEu.
Según la evidencia recogida por estos autores, “una razón importante
para esas diferencias es que hombres y mujeres eligen diferentes grados
universitarios, que llevan a carreras diferentes. Casi dos tercios de
los licenciados en humanidades son mujeres. Los hombres, sin embargo,
eligen licenciaturas en ingeniería, economía y ciencias exactas en mayor
proporción que las mujeres”. Esas decisiones personales tienen efectos a
largo plazo sobre los ingresos que obtendrán en el futuro. Los hombres
eligen más las carreras que dan más dinero, y las mujeres, por lo
general, valoran otro tipo de carrera.
Leer más >>>
Massimo Anelli y Giovanni Peri
La educación diferenciada favorece más a las mujeres

Fuente: Intereconomía