En el día Internacional de la mujer en mi vista a Nueva Zelanda sugerí que deberíamos empezar a prestar más atención a los chicos. "Los chicos andan perdidos y no sabemos realmente cual es la razón" - Dije.
Un estudio reciente demuestra cómo el comportamiento de los varones les provoca bajas calificaciones en el colegio (El estudio de PISA in Focus,
del 14 de marzo de 2013 tiene muchas cosas interesantes que decir sobre como los profesores terminan por calificar mejor a ellas que a ellos o cómo un colegio de Shangái en China - que fue el que mejores resultados obtuvo en la encuesta del 2009 de PISA - a introducido clases sólo para chicos para mejorar su rendimiento).
Fue interesante leer como la mayoría de los chicos entrevistados sentían vergüenza al formular preguntas delante de sus compañeras. ¿No habían dicho ya las mujeres anteriormente que la presencia de chicos en clases les hacía participar menos?
Hemos hecho ya mucho por las mujeres y los resultados están a la vista de todos. Las mujeres, de media, consiguen mejores resultados que los varones y ya son más mujeres que hombres las que se gradúan. Obviamente hay más espacio para la mejora: Tan solo hay que echar un vistazo a los salarios o que en el sector privado aún es más común encontrar que las mujeres son una minoría.
No pretendo decir que debamos mirar a los avances en los derechos de la mujer y decir que la batalla está ganada. No es así. Pero si añadiría que el balance no será bueno si ganamos por na lado mientras perdemos por otro.
¿Estoy centrándome demasiado en los varones cuando es el día Internacional de la mujer? No lo creo. Es solo una cuestión de potenciación: Si tenemos las mismas oportunidades todos seremos conscientes de nuestro potencial individual, y eso no es una cuestión de género.
Barbara Ischinger
Directora de educación de la OCDE desde el 2006 que ha ocupado durante más de 20 años puestos de gran responsabilidad en cooperación internacional en muy diferentes países.