Es evidente la confusión social y política que impera respecto las escuelas de educación diferenciada.
¿Será que se miran desde un punto de vista ideológico y no académico? ¿Desde una mirada histórica y segregadora en lugar de una europea y actual?
Si elevamos la mirada podremos constatar que en la mayoría de escuelas diferenciadas el hecho de separar niños y niñas responde a una forma de potenciar la igualdad de oportunidades, de romper estereotipos y de favorecer la cohesión social. Según la experiencia, la educación diferenciada, no segregada, ofrece a las chicas un entorno de aprendizaje más libre de presiones sociales y sexuales y a los chicos un entorno que va más allá del actual fracaso escolar.
Me pregunto por qué si algunos de los países más avanzados del mundo como Alemania, Dinamarca, Inglaterra e incluso Estados Unidos ofrecen clases diferenciadas en su escuela pública nosotros no podemos ofrecerlo.