VI Jornada Europea de EASSE (Online)

8-9 de Octubre, 2021.

Desde EASSE os invitamos a participar en la VI Jornada Europea de EASSE «Competencias básicas en la educación del carácter. Aportaciones de la educación personalizada”.


CLIC AQUÍ  PARA INSCRIBIRSE

El encuentro tendrá lugar los días 8-9 de octubre 2021 en formato online. Esperamos podáis reservar esas fechas. 

Keynote Speakers 

Charo Sádaba - Youth's aspirations and struggles: identity,relationships and work in the digital society.
Dr. Charo Sádaba is Associate Professor and Dean at School of Communication, University of Navarra. Researcher at the Youth in Transition research group, ICS, University of Navarra
Ana Moreno -Personalization
Ana Moreno holds a degree in Computer Engineering. She currently combines the preparation of her thesis in Educational Sciences with the position of Director of the Educational Studies Center "Impuls Educació"
Alfonso Aguiló -Advancing the understanding of equality
Aguiló is the president of the Spanish Confederation of Schools (CECE) which main purpose is to contribute to the modernization of an education system. Currently he also serves as president of Arenales Foundation, promoting entity of a new group of schools in Spain and other countries.
Kristján Kristjánsson -Character Education
Kristján Kristjánsson is Professor and Deputy Director of the Jubilee Centre for Character and Virtues. His research orientation inspired philosophical scrutiny of theories in educational psychology and values education, with special emphasis on the notions of character and virtuous emotions.

V Jornada Europea de EASSE (Online)

Educación personalizada en tiempos de la COVID-19.

El confinamiento provocado por la pandemia de la COVID-19 en los últimos meses, nos ha mostrado que existen amplias posibilidades para desarrollar la educación personalizada  a través de canales digitales, permitiéndonos continuar con la formación integral de los alumnos y así poder seguir ayudando a las familias en la educación de sus hijos. Además, el profesorado también ha tenido ocasión de redefinir su tarea en el nuevo marco digital, que ha facilitado el perfeccionamiento de competencias personales y profesionales, especialmente, las relacionadas con la acción tutorial (inscripciones aquí ).   

Enlace de conexión

16 octubre: https://youtu.be/M36ueDdxH18
17 octubre: https://youtu.be/HDX3Fs0EEYs 

En unos días podréis visualizar un vídeo resumen de la Jornada.
Los enlaces de conexión son válidos solo para la visualización en directo.  

Todos estos aspectos se verán reflejados en la V Jornada Europea de EASSE, “Educación personalizada en tiempos de la COVID-19”,  que se celebrará virtualmente en los días 16 y 17 de octubre 2020. 

Como en ocasiones anteriores, contaremos con la colaboración de directivos y responsables de instituciones educativas de diferentes países europeos que participarán en las conferencias y sesiones de trabajo y de intercambio de experiencias previstas en esta nueva convocatoria de EASSE. 

Este ámbito digital, también ha facilitado la apertura de nuevos espacios de comunicación de las instituciones, especialmente en la promoción de los proyectos educativos. En este sentido, el marketing digital escolar ofrece un apoyo imprescindible para el conocimiento y acceso a nuevos públicos y nuevas formas de relación.

Ponentes

Nacho San Román
Director de Educación y Desarrollo Personal en el grupo educativo Attendis y Profesor de Organización Escolar en el Máster de Dirección de Centros Educativos por la Universidad de Villanueva.
Rafa Martín Aguado
Experto en Comunicación Corporativa y consultor en Rommel&Montgomery.

EASSE celebra su IV Jornada Anual en Berlín

Más de 15 países participaron en el encuentro celebrado los días 4 y 5 de octubre.

La educación en la sociedad actual, la gestión de la escuela como marca, o la importancia de la preceptuación son algunos de los temas tratados en las ponencias y talleres.

Pilar Lacorte del Instituto de Estudios Superiores de la Familia de la UIC abrió el programa del viernes con su conferencia “Educación sólida en una sociedad líquida”, una exposición sobre el entramado de educación, familia y colegio en la sociedad actual. Por otro lado el Brand Manager de Institució Familiar d’Educació Miquel Rossy resaltó el  papel de los profesores como embajadores de la marca escuela y la importancia de la gestión del centro desde la perspectiva de la comunicación y el marketing. 

El sábado, el experto en educación diferenciada Jaume Camps (UIC ) expuso diferentes argumentos sobre la educación diferenciada y, posteriormente, la Directora de la TDJ Foundation Dobrochna Lama resaltó la importancia de la preceptuación en los colegios single-sex como herramienta para la educación integral y personalizada.  Los diferentes workshops —sobre movilidad del profesorado (Barbara Schellenberger. Mädchengymnasium Jülich, Alemania), Innovación en Infantil (Lucía Capapé. Fomento Centros de Enseñanza, España) y Promoción de centros de educación Infantil (Heidi Burkhart. President Stella International School, Austria) —, ofrecieron a los asistentes proyectos y experiencias para favorecer la formación del profesorado, la innovación en las aulas y la mejora de la promoción. 

Finalmente, el Presidente de EASSE Joan Curcó clausuró las Jornadas con la ponencia “Proyecto educativo y contexto” resaltando la importancia de la colaboración familia-colegio como pilar de la educación de los hijos. 

Contando con esta pluralidad de realidades, iniciativas y proyectos, EASSE busca contribuir a promover en toda Europa la educación diferenciada como una legítima opción educativa, impulsando encuentros, estudios e investigaciones científicas que avalen dicha opción y fomenten el conocimiento y difusión de este modelo.

La ciudad de Berlín ha acogido este año las IV Jornadas Europeas de EASSE celebradas los días 4 y 5 de octubre que, como cada año, han reunido a educadores y profesionales del mundo de la docencia con el objetivo de ofrecer un punto de encuentro y formación.

Galería de Imágenes

(haz clic para acceder)

EASSE celebra su III Jornada Anual en Bruselas

Más de 15 países participaron en el encuentro

El liderazgo, el marketing educativo, la innovación y aprendizaje y la gestión del talento en directivos y profesores fueron los temas que se abordaron en las ponencias y talleres en el marco de la III Jornada Anual de EASSE. 

Janet Dean, miembro de la Junta Directiva de EASSE  y Directora del Colegio femenino Principal Rosemont School  de Dublín, coordinó el panel de expertos, en el que educadores de diez países compartieron proyectos e iniciativas emprendidas en cada uno de los escenarios educativos. 

Por su parte, el Director de Comunicación de Institución Familiar de Educación Alberto Cortés impartió una conferencia a los más de 70 asistentes sobre la comunicación y marketing en los centros educativos; y el Director de Interaxion Group Luis Blázquez  expuso algunas claves sobre la educación de los jóvenes en el uso de las herramientas digitales.

Sin duda, esta ha sido una oportunidad para compartir iniciativas y experiencias encaminadas a seguir trabajando en favor de la educación diferenciada en Europa. 

EASSE celebró los días 28-29 de septiembre en Bruselas la III Jornada Anual de la entidad con la participación de instituciones educativas de Croacia, Chile, Francia, Irlanda, Checoslovaquia y Polonia entre otros.

Galería de Imágenes

(haz clic para acceder)

EASSE CELEBRA SU JORNADA ANUAL EN PRAGA CON LA PARTICIPACIÓN DE 11 PAÍSES EUROPEOS

La European Association of Single-Sex Education (EASSE) celebró el 30 de septiembre en Praga su Jornada Anual.

Han participado instituciones educativas de Alemania, Austria, Croacia, Eslovaquia, España, Irlanda, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia. 

Liderazgo y emprendimiento, gestión del talento en directivos y profesores, impulso de proyectos educativos y comunicación fueron los temas que se abordaron en las ponencias y talleres en el marco de la Jornada Anual de EASSE. 

Dobrochna Lama, Presidenta de la institución educativa Sternik de Polonia, coordinó el panel de expertos, en el que educadores de once países europeos compartieron experiencias de innovación educativa. 

Por su parte, el Vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra, Juan Manuel Mora, impartió una conferencia sobre la reputación de los centros educativos; y Jaume Camps, Profesor de Sociología y Psicología Social en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), expuso sus investigaciones sobre las razones pedagógicas de la educación diferenciada. 

11 países acudieron a la cita organizada por Easse.

Imágenes de las Jornadas

Primera Jornada Anual Europea de Easse

EASSE celebra en París su Primera Jornada con la asistencia de representantes de 14 países.

Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, España Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Portugal y Polonia, han participado en la Primera Jornada Anual Europea de EASSE, celebrado en París el 28 de noviembre de 2015. 

El Director General de EASSE, Ricardo Gay, detalló al inicio de la jornada la actividad desarrollada por la asociación en los dos últimos años. Entre las actuaciones destacó la creación de un Consejo Asesor internacional, el desarrollo de la página web y el impulso de la actividad en las redes sociales, la edición de newsletters digitales, y la participación en los congresos y reuniones anuales de las organizaciones mundiales de educación diferenciada (IBSC, NCGS, GSA, etc…). 

En el Encuentro de París intervinieron dos expertos en educación diferenciada, Jaume Camps y Alfonso Aguiló, quienes presentaron sus últimas publicaciones: «La Inteligencia de Género para la Escuela» y “Argumentos para la Educación Diferenciada”, respectivamente. 

También hubo una mesa redonda, presentada y moderada por la Vicepresidenta de EASSE, Teresa Martínez, en la que representantes de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Portugal y Polonia, compartieron experiencias educativas. 

Joan Curcó, como Presidente, clausuró el encuentro con una intervención sobre las aportaciones de EASSE y sus futuras líneas de trabajo.

Ha sido la ocasión para conocer el panorama de la educación diferenciada en los distintos países y compartir experiencias entre los colegios participantes.